Proyectos / Patio
¿Cómo instalar foco de exterior?
Las entradas de las casas suelen ser
muy oscuras, por eso vale la pena instalar algunas lámparas o focos en
la fachada o panderetas que delimitan el terreno. Y mejor aún si se
agrega un sensor de movimiento que prenderá automáticamente los focos, a
penas sienta la presencia de alguien.
Materiales a utilizar:
Se pueden usar faroles o focos, lo importante es acompañar de
ampolletas de ahorro de energía, ya que por lo general las luces
exteriores permanecen bastante tiempo encendidas. Otra opción de
ahorrar, y dar un poco más de seguridad al recinto, es acompañar los
focos de un sensor de movimiento. Se puede instalar uno a parte en el
circuito, o elegir focos que traigan incorporado el sensor. |
Recomendaciones de Compra |
- Foco tortuga para el exterior,
con goma protectora que sella herméticamente
|
|
Antes de Comenzar
- Ubicar desde dónde se hará la conexión eléctrica para alimentar
de energía a los nuevos focos, según ese lugar y el recorrido que se
deba hacer con los cables calcular la cantidad de conduit.
- Cortar el automático de la casa para trabajar sin electricidad y estar más seguros.
|
1
Planificar el recorrido
2
Cortar el suelo
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_songUvE4tnS3W9obpfADbO0JsDYZeHOXsH0njItnE2Z1iCRngKD_vA_GXxQNxSueJpDWdqY8FkmyNpJdFiPMy37B9xsBbeqKBL3cBln4hSE6H2f8bnvPR4Re358oTL-aRxzaAwng=s0-d) |
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tGfG19mqMTNGtM_j6Y_z0YqFMG5aEIa6u6F85fVezX72FZWSOAVK1U2ZTIc2CyH8kvtBWBEAG4SiuxtP-GmXHVmODmLhhlJpkTUkaxvrMAjtDhDPbGI2m1XxxbFDBg9gjhB85xUQ=s0-d) |
- Hacer la zanja para la parte del recorrido que irá bajo los
pastelones. Hacer el primer corte con esmeril angular y el disco
diamantado, marcar el grosor que tendrá la zanja.
- Con cincel y martillo picar la zanja por donde irá el conduit.
|
Recomendaciones
Para cortar concreto o pastelones con esmeril además de los
guantes, es muy importante el uso de mascarilla y gafas, o de ser
necesario una máscara para esmeril, ya que sale mucho polvo.
|
3
Pasar los cables
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vuozoMJBEdFTy9FY7IyP6kazFksIqnrmcTbtClwO-ERptuXSgel5OmemKhuhknbEgSMHVC0dT9som_vgq9cWBavntHJPRvOE7OaarIwiwasyBAd07Gy1E0jDJxHAsklcw4gX1hPz4=s0-d) |
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tvuXrqiYyEVcCEVq0uC0iZZsQu9lrlI_Ep8RK-yk4l3u_XXs8t3efw7Kvw9S0vNSvpurW3sTcVAPaDRMidrFwqUlsflbJWD9CCegzudD8CwWzxZod8d9yIjvrPoqpFaJRaeNuUJg=s0-d) |
- Pasar la laucha por el tubo conduit.
- Amarrar una punta del cable rojo y una del cable blanco en la laucha y pasarlos tirando el otro extremo de la laucha.
- Agregar las curvas necesarias para hacer el recorrido.
|
Laucha
En electricidad una laucha es un pasador de cables que se usa en
tubos que recorren largos recorridos. Es un alambre, que puede estar
forrado, que es rígido, pero lo suficientemente flexible para poder
seguir los recovecos del recorrido, sin atascarse o enredarse en el
camino. Una vez que se pasa la laucha, se amarran en un extremo los
cables eléctrico y se tira del otro lado de la laucha para pasarlos por
todo el tubo.
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tY9ooTH2INCRzyxwUTSejL9whraH48ipKdFiHYp8iyjfXYw6rGlPzZY3Cl7w3r2RA5WLNEsI--2Fx9W_9dvkklNtFs3PoYkOUums90xoXTGfyxEk6do9hPcr7IzDx-_Y3c8ogmELc=s0-d) |
4
Comenzar recorrido del conduit
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sptCScQZ2HCtaB475VCya34qfTI8cflk_gm4vZzSmrAfi2g6X7Ti8aBAPpzAeWDxl7X9rLmFvxNYFJh3kKJyyn2c58E-CbjA7jLZfXHn9IVZZJ9aJAnkUvRG2AsQwneje7-QhRZg=s0-d) |
- Fijar el primer trozo de conduit con los cables ya pasados.
Presentar el tubo en su posición, perforar el muro con broca, poner
tarugos, y atornillar las abrazaderas. Seguir así hasta llegar a la
zanja por donde irá debajo del suelo.
|
Abrazaderas
Las abrazaderas para tuberías Conduit pueden ser de plástico o
metal, sirven para fijar los tubos a muros, cielos o techumbre. Las que
son de metal se les puede quebrar una de sus patas para adaptarse al
lugar donde se van a fijar. Es importante poner 1 abrazadera cada 70 cm
de recorrido para que la tubería quede bien firme.
|
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ts8ez86Fgp1T01eO2Ec1REV5FT0LImwc7YaLZod6v-OwplDmfckoSK17RZWa1DRBHxtJR0vO-Tr_Mua2gNQwevY_XM7tag33-vmdRD-1mbTGPgeHdV4kKju5qQrsE-V5kGGBICibk=s0-d) |
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sTDCdQQwESB7Gygbb_P8vMyFHyBsTMaimTY8s82G9W8nbW7FDV8-jCXQzJ4nzZDhTvL23gBXhI5WpziQuOSdyf7hT5at9nblK6R-Qq_ppb8ark8CUIWY3U6CmBk687ygqektdE-L0=s0-d) |
5
Rellenar la zanja
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sSWgVsUtaIWh1aDdH7TqLzmvIg_kYDyOTFsr3BFlDzN_YirMGWou2B08muKLW-tWznR5W3G7xstcZtF7TonNxCmMVE0UkrG9x-qrm2A12Q8Iyl6jPAp_AZ3d8S-RPO0eftWSeevQ=s0-d) |
- Limpiar bien la zanja de restos de concreto suelto y piedras.
- Preparar con agua el mortero de reparación, y echarlo en la zanja. Ayudarse con una plana para ir acomodando el mortero.
|
6
Terminar el recorrido
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_szH4TkihTW3y-PSFgs5ht3Pv1xaRYAz-QO3e0M0yw94CB6NCRMXWmXxL799seRMbEI3q6wuqRzZ1a90h2e0egoaGaBCB0mJstKAoX4DBwv-yw66XaK3yDXzmxZSyhR4_VwjixPFAI=s0-d) |
- Seguir fijando los tubos conduit con los cables pasados, usando las
curvas necesarias para seguir la forma de pilares y esquinas.
- El recorrido se interrumpe cuando llegamos a la ubicación de un
foco, ahí se fija una caja de distribución para exterior, dejando
metido, en sus agujeros herméticos, los tubos conduit del recorrido.
Estas cajas se instalan perforando el muro, con tarugos y tornillos.
|
Recomendación
Asegúrese de tener la luz cortada antes de comenzar a hacer las conexiones eléctricas.
|
7
El sensor
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uqgBhlCBEUL4GYLGazqPZa-o7pvaLWqzPcbBRlpRqzIJ65VBu1uKBszGGN0feObbvhFh0ve7fHX329KIY-zO8lMNgOq_z1BY4lgB6jYs0xsBu22vOU99JRhBmNUg2X0tR4IvqeTtI=s0-d) |
- Al lado del primer foco se instala el sensor. Tiene un soporte que
es el que se fija al muro, con tarugos y tornillos. Después la otra
parte se engancha una vez que se tiene echa la conexión de los cables.
- La conexión de los cables tiene que ser con 2 postivos (cables
rojos) conectados en la regleta de los cables negro y café, y 1 neutro
conectado en la regleta del cable azul.
|
8
Conectar los focos
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v5wweFiyEchONf2AFHLTBHSLcyu4Vl6EOl2n8o-OQ_CqzKDUaDr5F-PN0uTdXi876Crrt0X81Jc32X4MnCJxjsJJhB-zmeYmO9al-w2QSLgQem5GlAps3ie18xjqSXKUag_NFgRPc=s0-d) |
- Usando los tarugos y tornillos que trae cada foco, fijarlos al muro.
- La instalación eléctrica tiene que comenzar conectando un trozo
nuevo de cable rojo y blanco (fase y neutro) al soquete del foco, estos 2
cables salen y se conectan, a través de regleta, a la fase y neutro que
trae la energía desde el sensor (en el caso del primer foco, o del
recorrido en el caso del resto de los focos).
- Pero para que pueda seguir la corriente y encender el resto de los
focos, en la regleta se tiene que conectar además otro fase y neutro que
son parte del conduit que sigue el recorrido.
|
Conexión final
Cuando están hechas todas las conexiones en los focos, hay que
volver al punto donde comienza el recorrido del conduit y hacer la
conexión con la energía que alimentará los focos exteriores.
Comentarios
Publicar un comentario